En el mundo laboral, es fundamental que se respeten los derechos de los trabajadores y se cumplan las normativas establecidas para protegerlos. Uno de los aspectos más importantes es el registro de horas extra, que permite asegurar que los empleados no trabajen más allá de lo establecido y que sean compensados adecuadamente por su tiempo y esfuerzo adicionales. Recientemente, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha emitido un fallo relevante en relación con este tema, al admitir como prueba el registro de horas extra llevado por una trabajadora debido a la falta de control de la empresa. En este artículo, exploraremos los detalles de esta decisión y su impacto en el ámbito laboral.

Introducción al Registro de Horas Extra

¿Qué son las horas extra?

¿Por qué es importante el registro de horas extra?

el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, añadiéndose que la empresa garantizará el registro diario de la jornada y que conservará dichos registros durante cuatro años, a disposición de los trabajadores, de sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social”.

El Caso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid

Descripción del caso

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado el recurso de suplicación interpuesto por una empresa contra la sentencia del Juzgado de lo Social número 37 de Madrid, que estimó la demanda de una trabajadora a la que debían abonar 5.600 euros. En esa cantidad estaban incluidas una serie de horas extra que la empresa no reconocía y que no estaban oficialmente registradas.

Argumentos presentados por la trabajadora y la empresa

La trabajadora pasó cinco meses en la empresa, con un contrato con un horario flexible de entrada y salida que incluía una retribución variable de 1000 euros anuales en función del tiempo efectivamente trabajado durante el ejercicio.

Fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.- Análisis del Fallo y sus Implicaciones

Reconocimiento de la validez del registro de horas extra. Responsabilidad de la empresa en la falta de control

El TSJM admite como prueba el registro de horas extra que llevaba el trabajadora ante la falta de control de la empresa

La empresa llevaba a cabo el registro horario a través de un sistema de huella dactilar, pero dejó de hacerlo en el año 2020 a consecuencia de la pandemia

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado el recurso de suplicación interpuesto por una empresa contra la sentencia del Juzgado de lo Social número 37 de Madrid, que estimó la demanda de una trabajadora a la que debían abonar 5.600 euros. En esa cantidad estaban incluidas una serie de horas extra que la empresa no reconocía y que no estaban oficialmente registradas.

La trabajadora pasó cinco meses en la empresa, con un contrato de 24.000 euros anuales y un horario flexible de entrada y salida que incluía una retribución variable de 1000 euros anuales en función del tiempo efectivamente trabajado durante el ejercicio. La empresa, que comunicó a la actora la extinción de su relación laboral por no haber superado el periodo de prueba, reconoció que debía 427 euros a la trabajadora en concepto de retribución variable, aunque no reconocía todas las horas extra afirmadas por la trabajadora.

Protección de los derechos de los trabajadores

La carga de la prueba recae sobre la parte demandante que, en este caso, aportaba una contabilidad que había llevado ella misma de sus horas extra.

Recomendaciones para Empleados y Empresas

Importancia de llevar un registro de horas extra

La carga de la prueba recae sobre la parte demandante que, en este caso, aportaba una contabilidad que había llevado ella misma de sus horas extra. “Con arreglo a la doctrina respecto a la acreditación de las horas extraordinarias, contenida, entre otras, en la sentencia del Tribunal Supremo de 1 de junio de 1993, corresponde al demandante () una estricta y detallada prueba de la realización del número de horas, sin que sea suficiente la mera manifestación de haberlas trabajado”, se puede leer en la sentencia 535/2023 del TSJM.

La empresa llevaba a cabo el registro horario a través de un sistema de huella dactilar, pero dejó de hacerlo en el año 2020 a consecuencia de la pandemia. Ha quedado acreditado “que la actora fue registrando la jornada que realizaba al igual que otros trabajadores () sin que la empresa optara por un método alternativo de registro de jornada” y la empresa no aportó “ninguna prueba para desvirtuarlo determinando cuáles fueron las horas en las que prestó servicios”. Así lo apreció el juez de instancia, que es “soberano para la apreciación de la prueba, con tal de que esa libre apreciación sea razonada, de forma que este tribunal solo puede revisar la valoración de instancia, si la misma carece de todo fundamento o su motivación es arbitraria, irracional o absurda, cosa que no ha ocurrido en este caso”.

Medidas para garantizar un control adecuado

El 12 mayo de 2019 se modificó el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, añadiéndose que la empresa garantizará el registro diario de la jornada y que conservará dichos registros durante cuatro años, a disposición de los trabajadores, de sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Respeto de los derechos laborales

Conclusion

En conclusión, el reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid reconociendo como prueba el registro de horas extra llevado por una trabajadora frente a la falta de control de la empresa representa un avance significativo en la protección de los derechos laborales. Este fallo destaca la importancia de llevar un registro preciso y detallado de las horas trabajadas fuera del horario establecido y pone de manifiesto la responsabilidad de las empresas en garantizar el cumplimiento de las normativas laborales.

La decisión del TSJM también envía un mensaje claro a los empleados y empleadores sobre la importancia de respetar y cumplir las leyes laborales en relación con las horas extra. Ambas partes deben trabajar en conjunto para establecer un entorno laboral justo y equitativo, donde se reconozca y recompense adecuadamente el tiempo y esfuerzo adicional invertido por los trabajadores.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.