SÍNDROME DE BURNOUT EN EL LUGAR DE TRABAJO, estar quemado

En este artículo, exploraremos la noticia sobre la prórroga en la obligación de facturar electrónicamente para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los autónomos en España. La entrada en vigor de esta obligación se ha retrasado hasta mediados de 2025, brindando a las empresas un plazo adicional para adaptarse a esta nueva normativa. Acompáñanos mientras analizamos los detalles y las implicaciones de esta medida.

1. La Ley Crea y Crece

En septiembre de 2022, se aprobó la Ley Crea y Crece, que establece la obligación para las pymes y autónomos de emitir facturas de forma electrónica. Esta ley tiene como objetivo promover la digitalización de los procesos contables y tributarios en España.

2. Proyecto de Real Decreto

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital presentó el Proyecto de Real Decreto en junio, que tiene como finalidad desarrollar el reglamento de la facturación electrónica. Sin embargo, debido a diversos factores, incluyendo adelantos electorales, la tramitación del texto se está retrasando.

3. Plazos de Implementación

Una vez se apruebe el reglamento de la facturación electrónica, las empresas y profesionales que facturen más de 8 millones al año tendrán un año para digitalizar sus facturas. Aquellos que facturen menos tendrán dos años para cumplir con esta obligación.

4. Reducción de Costos

El Gobierno ha tomado medidas para reducir los costos asociados a la implementación de la facturación electrónica. La Agencia Tributaria desarrollará una plataforma que permitirá a las empresas y profesionales emitir sus facturas sin costo alguno. Además, existen soluciones privadas a precios competitivos, lo que brinda a las empresas flexibilidad en su elección.

5. Ley Antifraude

La Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, establece que las empresas que facturen menos de 6 millones de euros deben suministrar de forma inmediata su facturación a la Agencia Tributaria. Esto asegura que las facturas sean inalterables y rastreables, contribuyendo a prevenir la evasión fiscal.

6. Despachos de Asesoría

Aunque la obligación de emitir facturas electrónicas es para los profesionales, los despachos de asesoría podrán llevar a cabo esta tarea a través de programas informáticos que cumplan con los requisitos legales. La normativa relacionada con esta obligación también se espera para mediados de 2025.

7. Objetivo de la Administración

A largo plazo, la Administración busca unificar las obligaciones relacionadas con la facturación electrónica en una única normativa que permita un control en tiempo real de todo el proceso de facturación.

8. Recomendaciones de Expertos

Élia Urgell, product manager del Área Fiscal, Contable y Facturación de Wolters Kluwer Tax & Accounting España, recomienda a las empresas que adquieran un software de facturación que cumpla con las regulaciones y brinde garantías legales. La anticipación y la formación en el uso de la facturación electrónica son clave para una transición sin problemas

.

9. Persuasión a Clientes

Urgell también hace un llamado a los despachos de asesoría para que persuadan a sus clientes a adoptar software de facturación electrónico. El Kit digital ofrece ayudas para cubrir los costos de los programas y proporciona formación.

La prórroga en la obligación de facturar electrónicamente brinda a las pymes y autónomos un período adicional para prepararse. A medida que nos acercamos a 2025, es fundamental que las empresas se adapten a esta nueva normativa para garantizar su cumplimiento y evitar sanciones. La digitalización de procesos contables y tributarios se convierte en una necesidad para el futuro.

Conclusión

En resumen, la obligación de facturar electrónicamente se retrasa hasta 2025, brindando a las pymes y autónomos más tiempo para cumplir con esta normativa. El Gobierno está tomando medidas para reducir los costos asociados a la implementación de la facturación electrónica, y las empresas deben considerar la adopción temprana de software de facturación. La unificación de las obligaciones de facturación electrónica es el objetivo a largo plazo de la Administración para controlar el proceso en tiempo real.

Para evitar gastos, la Agencia Tributaria desarrollará una plataforma para que empresas y profesionales emitan sus facturas a coste cero

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuál es la fecha límite para que las pymes y autónomos implementen la facturación electrónica?

La nueva fecha límite es mediados de 2025, como resultado de la prórroga.

2. ¿Cuáles son las medidas para reducir los costos de implementación de la facturación electrónica?

El Gobierno ha desarrollado una plataforma gratuita, y existen soluciones privadas a precios competitivos.

3. ¿Qué implica la Ley Antifraude en relación con la facturación electrónica?

La ley establece que las empresas deben suministrar su facturación de forma inmediata a la Agencia Tributaria para prevenir la evasión fiscal.

4. ¿Qué deben hacer los despachos de asesoría en relación con la facturación electrónica?

Deben adoptar programas informáticos que cumplan con los requisitos legales y persuadir a sus clientes a hacer lo mismo.

5. ¿Cómo pueden las empresas prepararse para la implementación de la facturación electrónica?

Se recomienda adquirir un software de facturación que cumpla con las regulaciones y proporcionar formación a los empleados para una transición exitosa.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.