NOVEDADES RENTA 2023

Posibles errores en la renta de 2023

Posibles errores en la renta de 2023

Posibles errores en la renta de 2023

En este 2023 ha llegado nuevamente el temido trámite de hacer la declaración de la renta. La llamada campaña de la Renta 2022 (referente a los datos fiscales del año pasado) se inició el 11 de abril y finalizará el próximo 30 de junio. Llega el momento de comprobar los datos fiscales, conseguir el borrador y confiar en que el resultado final sea a devolver.

La declaración de la renta

Es un trámite que se ha agilizado mucho a lo largo de los años y ahora una gran parte de la población la realiza por internet. Desde el 11 de abril y hasta el 30 de junio, se puede solicitar el borrador y presentar la declaración por internet a través de Renta WEB. Si el resultado es a ingresar con domiciliación bancaria, la fecha límite es el 27 de junio.

A pesar de la facilidad que ofrece internet para realizar este trámite, son habituales los errores técnicos, bien sea de nuestra conexión a internet, de nuestro dispositivo o de la propia página de la Agencia Tributaria. Hacienda ha publicado un listado de los errores técnicos más frecuentes que pueden ocurrir al realizar la declaración de la renta u otros trámites por internet similares.

Errores más frecuentes:

El primer error que puede aparecer es el código de error 4XX. Este código de error 400 suele aparecer cuando se produce un error en la solicitud que impide a nuestro servidor procesarla. Las causas más probables son:

El certificado no ha sido firmado por una autoridad reconocida, el tipo de certificado no es válido para el servicio al que se quiere acceder o el certificado ha expirado. En el caso de que aparezca un error de este tipo (salvo los errores 403 y 404), se puede contactar con el soporte técnico por cualquiera de las vías habilitadas, indicando el código de error que aparece y el trámite que se estaba intentando efectuar.

Otro error técnico que puede aparecer es el código de error 5XX. Estos códigos de error 500 son errores del servidor al intentar procesar una solicitud. En estos casos, se recomienda intentar el trámite en otro momento. Si persiste el error, se puede contactar con el soporte técnico, indicando el código de error exacto que aparece y el trámite que se intentaba realizar.

Más errores:

El código de error 9000 también es otro error frecuente que puede aparecer durante el proceso de la declaración de la renta. Este error puede aparecer por motivos de saturación y no poder atender al usuario en ese momento. En este caso, se debe esperar un momento y volver a intentarlo más tarde.

Otro error que puede aparecer es el error 9003, que indica que no se está autorizado a realizar el trámite. Este mensaje de error aparece cuando al acceder al servicio Renta WEB no se está autorizado a realizar el trámite por cualquiera de estos motivos:

El titular del certificado electrónico es colaborador social y su convenio no autoriza a este servicio, el titular del certificado es empleado público y su convenio no autoriza a este servicio, la representación está denegada debido a que se accede como apoderado y no hay registrado ningún apoderamiento para el NIF de ese contribuyente y este trámite en concreto.

Más información

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.