En España se introdujo a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y el Ministerio de Hacienda y Función Pública ponen en marcha el desarrollo del Real Decreto que obligará a todas las compañías a la emisión de facturas electrónicas.
El decreto tiene como objetivo abordar la morosidad comercial en las empresas, y se espera que impulse la digitalización y reduzca costos en el proceso de facturación.
Introducción: En un intento por abordar el problema de la morosidad comercial, España ha aprobado un nuevo Real Decreto que obliga a todas las empresas a emitir sus facturas en formato electrónico.
El decreto tiene como objetivo promover la digitalización y reducir los costos en el proceso de facturación, lo que se espera beneficie más a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
Este artículo explorará los elementos clave del nuevo Real Decreto, sus beneficios y los desafíos que pueden surgir durante su implementación.
Puntos clave del nuevo Real Decreto: El nuevo Real Decreto contiene varios elementos clave que tienen como objetivo promover la digitalización y simplificar el proceso de facturación. Estas incluyen:
- Intermediación por una red de plataformas de intercambio de facturas electrónicas que están sujetas a una regulación mínima en términos de seguridad de la información, transmisión y capacidades de autenticación.
- Complementar el sistema de intermediación con un sistema de cambio público básico facilitado por la administración, donde el emisor deberá depositar la factura en un formato único en la sede de la Agencia Tributaria, que la validará formalmente y la pondrá a disposición del destinatario.
- Interoperabilidad, por lo que el sistema estará interconectado de forma que cada usuario solo necesite conectarse a una plataforma, ya que las plataformas privadas de intercambio de facturas electrónicas están obligadas a interconectarse con cualquier otra plataforma que lo solicite.
- Intercambio de información de fecha efectiva de pago de las facturas a ser transmitidas entre las partes ya la administración para su seguimiento.
- Ofrecer periodos de transición más largos a las pymes para aplicar el nuevo formato y proporcionarles kits digitales para facilitar la transición.
- Fomentar la transparencia como herramienta para combatir los abusos en los plazos de pago.
Beneficios de la factura digital: La universalización de la factura electrónica en las transacciones entre empresas y profesionales es un paso importante hacia la digitalización del tejido empresarial. Se espera que traiga los siguientes beneficios:
- Costos de transacciones reducidas: el cambio a la facturación digital conducirá a una reducción significativa en los costos asociados con la facturación en papel, como los costos de impresión, envío y almacenamiento.
- Eficiencia mejorada: la facturación digital es un proceso más rápido y eficiente que la facturación tradicional, lo que permite un procesamiento y pagos más rápidos.
- Mayor transparencia: La digitalización de la facturación brindará mayor transparencia y trazabilidad, permitiendo un mejor control y seguimiento del proceso de facturación.
- Liquidez mejorada: se espera que la facturación digital ayude a abordar la delincuencia comercial, particularmente entre las pymes, al promover pagos más rápidos y reducir la asimetría de poder entre las empresas y sus proveedores.
Desafíos para la implementación: La implementación del nuevo Real Decreto puede enfrentar varios desafíos, que incluyen:
- Resistencia al cambio: las empresas que están acostumbradas a los métodos de facturación tradicionales pueden resistirse al cambio y pueden requerir apoyo adicional para hacer la transición.
- Preocupaciones de seguridad : la facturación digital conlleva riesgos de seguridad inherentes, como el riesgo de filtraciones de datos y ataques cibernéticos. Las empresas deben tener de que sus sistemas de facturación sean seguros y cumplan con las regulaciones vigentes.
- Desafíos técnicos: las empresas pueden enfrentar desafíos técnicos al implementar sistemas de facturación digital, como la integración de los sistemas con sus sistemas de pago y contabilidad existentes.
- Cuestiones de cumplimiento: las reglamentaciones en torno a la facturación electrónica pueden ser complejas y difíciles de entender, lo que genera problemas de cumplimiento para las empresas.
Preguntas frecuentes: P: ¿Cuándo entrará en vigor el nuevo Real Decreto? R: El gobierno dará a las empresas dos años a partir de la aprobación del Real Decreto para cumplir con la nueva normativa.
P: ¿Las pymes recibirán algún apoyo en la transición a la facturación electrónica?
El proyecto dará periodos de transición más amplios a las pymes para que apliquen este nuevo formato y para ello podrán contar con las ayudas del kit digital.
Gestión de Facturación Electrónica 3.4
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha desarrollado la aplicación Gestión de Facturación Electrónica que permite la generación de facturas electrónicas con formato Facturae (Orden PRE/2971/2007) de una manera cómoda y sencilla.
Realizado con software abierto, se trata de un programa especialmente dirigido a PYMEs, microPYMEs y trabajadores autónomos, a los que permitirá dar solución a problemas derivados del almacenamiento de facturas en papel
La nueva versión, Gestión de Facturación Electrónica 3.4, introduce pequeñas mejoras con respecto a su predecesora:
-
Permite la anulación de facturas.
-
Integración con la versión v2015 de los servicios web de FACe en el momento de la publicación de esta aplicación.
-
Corregido problema que impedía cerrar la ventana de selección de idioma.
-
Las direcciones de los centros administrativos de FACe se rellenan automáticamente a partir de los datos introducidos para el Receptor.
-
Solo se permiten adjuntos pdf.
Esta versión 3.4 es compatible con las versiones anteriores. Para mantener los datos, basta con realizar la instalación en el directorio de instalación de la versión anterior de la aplicación.
Tabla comparativa de los mejores programas de facturación
programa | Precio | instalacion | aplicación | Particularidad |
---|---|---|---|---|
retenido | prueba gratis | nubes | Si | Facturas automatizadas, cálculo de impuestos inteligentes, personalización de los documentos e integración con PayPal. |
Mensaje | versión gratis | nubes | No | Emisión de facturas recurrentes personalizables y automáticas |
factusol | versión gratis | Descargable | No | Cuenta con Control de Inventario |
SeniorFactu | versión gratis | Descargable | No | Podrás hacer un seguimiento de tu ciclo de ventas |
Jazmín | versión gratis | nubes | Si | Cuenta con tablas de impuestos y motivos de exencion |
Visionwin | 30€ mensuales | Descargable / Nube | No | Ofrece plantillas de distintos tipos para cada necesidad |
Zuora | 50€ mensuales | nubes | No | Cuenta con más de 20 métodos de pago distintos |
Odoo | prueba gratis | Descargable / Nube | Si | Tiene un modelo de desarrollo de código abierto |
Documentos | precios anuales | nubes | Si | Puedes enviar y recibir firmas de documentos |
ContaMoney | versión gratis | nubes | No | seguridad y multimoneda |
Alegra | 5€ mensuales | nubes | No | Permite importar las facturas facilmente a Excel |
Contasol | prueba gratis | Descargable / Nube | No | Se integra fácilmente con Office |