La Agencia Tributaria dobla la información al contribuyente en su página web.
Sin embargo, un buen número de empresas, que en poco más de un mes deben presentar su primera declaración por este tributo, poco o nada más conocen de cómo llevar a la práctica su obligación tributaria.
Según explican a este diario expertos conocedores de esta norma tributaria, muy pocas de estas compañías cuentan en estos momentos con un precálculo de por donde podría ir su tributación, una declaración que acarrea importantes costes de gestión y que todo parece indicar que se trasladará a precios que tendrá que hacer frente el consumidor final.
Los principales proveedores están localizados en Polonia, República Checa, Francia o Italia, y aunque deberían informar de las cantidades de plástico que aportan a las empresas, al tratarse de un impuesto no armonizado y no en vigor en esos países, conseguir este tipo de información para cuantificar la base imponible a declarar resulta complicado, al tiempo que tendrían que soportar un incremento de sus costes de gestión.
Pero el problema se agudiza si el plástico procede de un país extracomunitario, donde conseguir esta información resulta aún mucho más complicado.
El tipo impositivo a aplicar es de 0,45 euros por kilogramo de plástico, siendo la cuota a ingresar la aplicación del tipo impositivo a la base imponible expresada en kilogramos.
Las sanciones que recoge la ley se centran en la falta de inscripción en el registro territorial del impuesto, la falta de nombramiento de un representante por los contribuyentes no establecidos en dicho territorio o la falsa o incorrecta certificación por la entidad debidamente acreditada de la cantidad de plástico reciclado, expresada en kilogramos, contenida en los productos que forman parte del ámbito objetivo del impuesto.
Desde Ayming señalan que la Agencia Tributaria, actualmente, no dispone de los suficientes recursos para iniciar inspecciones. Todo apunta que serán las grandes empresas del sector de la distribución y del automóvil el destino de los ojos del fisco, al ser las compañías que utilizan las mayores cantidades de este tipo de plástico.
Asistencia digital
Desde la Agencia Tributaria explican a este diario que en su página web se ha puesto a disposición de los contribuyentes toda la información necesaria para resolver las dudas que puedan surgir a la hora de elaborar la liquidación del impuesto. En la web de la Agencia Tributaria se ha intensificado la información disponible para solventar las dudas que puedan surgir en este primer ejercicio de vigencia de este nuevo impuesto.
Otra obligación relevante para las compañías es la inscripción en el registro territorial, trámite necesario para poder obtener el código de identificación del plástico, y será utilizado como tarjeta acreditativa.