bono ayuda cv

AYUDAS A LA COMUNICACION

Ayudas para Autónomos y Pequeñas y Medianas empresas.

Con el objetivo de «Mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas»

Ayudándolas a integrar herramientas competitivas digitales claves en su estrategia y a maximizar las oportunidades que la Transformación Digital les ofrece para reactivar su actividad, mejorando su productividad y competitividad como mediad para hacer frente al impacto de la COVID-19

El programa consta de 2 fases:

FASE 1: Diagnóstico asistido de TIC:

Esta fase incluye un sistema de diagnóstico asistido y personalizado, se realizará un análisis del nivel de digitalización de la empresa, sobre 3 líneas de actuación:

  • Herramientas de productividad en la nube: ERP, CRM (sistema de gestión de clientes), TPV, loT, Big Data, realidad virtual,…
  • Comercio electrónico: web, tienda online, pasarela de pagos, facturación electrónica, firma digital,…
  • Marketing digital: posicionamiento web, email marketing, social media, aplicaciones móviles, loT…

Para la ejecución de esta fase del programa, contarán con una serie de asesores tecnológicos pertenecientes a la Cámara.

FASE 2: Implantación

Tras el análisis TIC de cada empresa y el Plan Personalizado de Implantación, una serie de proveedores externos a la Cámara realizarán la implantación de soluciones TIC para cada empresa, junto con la memoria del proyecto que van a implantar.

Las ayudas van destinadas a todas las empresas de la provincia de Castellón que cumplan los siguientes requisitos:

  • Ser Pymes o Autónomos, de acuerdo a la definición de Pyme de la UE
  • Domicilio Social: Tener su domicilio social y/o centro productivo en alguno de los municipios de la demarcación de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Castellón
  • Estar al corriente de pagos de sus obligaciones tributarios y con la Seguridad Social.
  • Cumplir la normativa de ayudas de minimis según lo previsto en el Reglamento (CE) 1998/2006.
  • Estar dado de alta en el Censo del IAE, sección 1: actividades empresariales, industriales, comerciales y de servicios. Quedan excluidas, en todos los casos, las empresas que operen en los sectores de la pesca, la acuicultura, el carbón y la producción primaria de productos agrícolas que figuran en el Anexo I del Tratado de la UE.
  • Cualquier empresa que esté dada de alta en algún epígrafe de los excluidos, no podrá ser beneficiaria del Programa (independientemente del resto de epígrafes en los que pudiera estar asimismo dada de alta) al no poder justificar de forma clara que la ayuda se vaya a dirigir únicamente a la parte de la empresa referente a los epígrafes admitidos.
  • No encontrarse incursa en ninguna de las prohibiciones a que hace referencia el artículo 13 de la Ley 38/2003.

¿Solicitud?

  1. Solicitud: Presentar Exclusivamente en la Sede Electrónica de Cámara de Castellón la solicitud, tal como se indica en la Convocatoria
  2. Fase I Diagnóstico Análisis de necesidades: nuestros técnicos analizan el nivel de aprovechamiento de las tecnologías en tu negocio y te recomiendan diferentes opciones de mejora.
  3. Fase II Implantación de soluciones: tú eliges qué proveedor se encargará del proyecto y la Cámara de Castellón tramitará la ayuda.

El trámite de solicitud de participación se llevará a cabo exclusivamente a través de la:

Se deberán cumplimentar :

  • Impreso de solicitud (la persona firmante deberá tener la condición de representante legal de la empresa).
  • Declaración jurada del cumplimiento de condiciones (la persona firmante deberá tener la condición de representante legal de la empresa)
  • Certificado de la AEAT de estar al día en sus obligaciones (haciendo mención a la Ley de subvenciones)
  • Certificado de la TGSS de estar al día en sus obligaciones (haciendo mención a la Ley de subvenciones)
  • Persona física: DNI del solicitante
  • Persona jurídica
    • DNI del firmante de la solicitud con poderes suficientes
    • Escrituras o Poderes de representación de la persona que firma la solicitud
    • Tarjeta de Identificación Fiscal de la empresa

Una vez cumplimentada la solicitud se notificará a la empresa la resolución de admisión, subsanación o rechazo de la misma.

En caso de admisión el representante legal de la empresa, deberá firmar un Convenio de participación (DECA).

La firma de este Convenio significará la participación efectiva de la empresa en TicCámaras.

AYUDA CÁMARA DE COMERCIO

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.