Servicios de auxilio en carretera, previamente se ha desarrollado un servicio dentro de la plataforma DGT3.0 que permite la recepción y seguimiento de las mismas.
En su virtud, el Director General de Tráfico resuelve lo siguiente:
Primero. Aprobación del protocolo y el formato para el envío de datos.
Se aprueban, tal y como establece la Disposición final tercera del Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo, por el que se regulan los servicios de auxilio en las vías públicas, el protocolo y el formato para el envío de datos que deberán seguir los BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 167 Miércoles 13 de julio de 2022 Sec. III. Pág. 99830 cve: BOE-A-2022-11621
Verificable en https://www.boe.es
«terceros» para comunicar la actividad de auxilio en carretera a la autoridad competente en materia de regulación, ordenación, gestión, vigilancia y disciplina del tráfico, para su publicación en el Punto de Acceso Nacional en materia de tráfico y movilidad.
Tanto el protocolo como el formato de datos serán los detallados en los anexos de la presente resolución..
ANEXO I
Protocolo de especificaciones técnicas para la conectividad entre los servicios de auxilio en carretera y la plataforma DGT 3.0
Los interesados en la conexión a la Plataforma DGT3.0 deben cumplir los siguientes requisitos:
– Acceder a la plataforma de gestión del Punto de Acceso Nacional (NAP) mediante certificado digital proporcionado por la Dirección General de Tráfico.
– Implementar los protocolos e interfaces descritos en esta resolución para el envío de los mensajes generados.
– Dado que esta señal será generada por un dispositivo directamente conectado a la red de alimentación se establece una frecuencia de envío de mensajes de un mensaje cada 30 segundos para eventos de tipo «Grúa en camino», y de 100 segundos, para tipo «Grúa en intervención».
– La posición proporcionada por el GPS no debe tener un error superior a 5 metros.
– La antigüedad máxima de los mensajes no superará los 30 segundos.
En relación con el posicionamiento, de acuerdo con el Real Decreto 1071/2007, de 27 de julio, por el que se regula el sistema geodésico de referencia oficial en España, para indicar la posición en longitud y latitud de un evento se dará en coordenadas grados sexagesimales, con cinco decimales, en sistema de referencia ETRS89.
Se empleará la escala de tiempo UTC independiente de zonas horarias.
La sincronización entre los dispositivos implicados en el tratamiento, se realizará usando el protocolo NTP (Network Time Protocol), el protocolo estándar de distribución de hora, utilizando como mínimo servidores stratum 1 conectados al Real Instituto y Observatorio de la Armada que ofrece el patrón nacional de la unidad básica de tiempo.
ANEXO II
Modelo de datos para la recepción de información
A continuación se define el modelo de datos que deben cumplir los mensajes
Atributo Descripción
actionId (texto): Identificador único del evento.
beaconId (texto):: identificador único del dispositivo / app (por ejemplo, la MAC).
beaconTypeId (número entero): identificador del tipo de dispositivo. Posibles valores en /beaconTypes. 1 = Vehicle, 2 = Mobile.
timestamp (fecha UTC): fecha y hora en formato UTC del momento en el que el evento se ha generado. Es necesario que sea de un máximo
de 30 segundos de antigüedad con respecto a la hora UTC. La fecha debe finalizar con el carácter ‘Z’ que marca que está en UTC.
lon (número decimal): longitud de coordenadas de tipo WGS 84 donde se ha generado el evento
Atributo Descripción
lat (número decimal): latitud de coordenadas de tipo WGS 84 donde se ha generado el evento.
eventTypeId (número entero): identificador del tipo de evento. Posibles valores en /eventTypes. 1 = VAC en camino, 2 = VAC en intervención, 3 =
VAC intervención finalizada.
hdop (número entero): valor DOP para determinar la calidad de la información del GPS.
A través de la página https://www.dgt.es/auxilio se dará acceso a la información más actualizada sobre acceso y modelos de datos para la integración de terceros con los servicios del punto de acceso nacional.
Debido al gran número de eventos que se pueden manejar, dentro del servicio se han habilitado dos interfaces cuya descripción se encontrará accesible a través de la misma página web y que utilizan el mismo modelo de datos. Uno de ellos permite la recepción de eventos individuales, y otro para un conjunto de eventos al mismo tiempo.